Jaime Alonso Arza

Banca sostenible y literatura

Banca ética y literatura
  • ¿Quién soy?
  • Mis libros
  • Blog
  • Contacta conmigo
  • Divulgación financiera y banca ética
  • Novelas
  • Cuentos y relatos

Bancos éticos y solidarios en España

31 mayo, 2013 By Jaime Alonso Arza

banca sostenible

Cuando hablamos de banca ética o de banca solidaria pensamos en unos bancos que se comporten de acuerdo a nuestros valores y en España nos vienen a la mente entidades como Triodos, Oikocredit o Fiare.
También pensamos en las instituciones microfinancieras, y en conceptos como la responsabilidad social corporativa (RSC), o en fondos de inversión socialmente responsable; sabemos que hay plataformas de Internet que permiten la inversión one-to-one, que la rentabilidad social se puede analizar y que hay modelos de banca que dan mayor importancia al proyecto de negocio que a las garantías.

 Sistema financiero ético, ¿existe?

bancos-eticos-espana

Parece que hay muchos elementos para un sistema financiero solidario y que los ahorradores pueden ayudar a desarrollarlo. Les proponemos desarrollar una serie de posts sobre esos elementos para ver si realmente podemos construir un mundo mejor con ellos.

Hablamos de que hay, lo creamos o no, los mimbres para un sistema financiero ético, porque disponemos de algunos de los elementos que lo conforman. Esos elementos están en un nivel muy diferente de desarrollo, a menudo en uno primario; el escepticismo nos puede invadir en algún caso, pero hay que resistirse a ello.

Bancos éticos

bancos-eticos-españa-1

En cuanto a las instituciones que recogen el ahorro, tenemos bancos éticos —como Triodos, Oikocredit o Fiare— integrados en el sistema financiero convencional y con normas específicas de actuación. Los bancos convencionales que todos conocemos parecen actuar mediante políticas de responsabilidad social corporativa y, a veces, mediante participación en el capital o gestión de instituciones microfinancieras.

En el extremo más cercano al excluido financiero se encuentran, de manera significativa, las instituciones microfinancieras, con decenas de años de experiencia y tecnología de gestión acreditada y analizada.

La relación institucional entre los que captan el ahorro y los emprendedores del sur que lo invierten está implícita en la política de ambos tipos de instituciones. Puede ser mediante participación en el capital, en la gestión o financiación directa, como veremos al hablar de las instituciones concretas.

La relación es más que institucional: los particulares también pueden financiarse unos a otros. La tecnología, las comunicaciones y la financiación uno-a-uno deberán ser objeto de otro comentario.

El caso de Kiva.org, canalizando inversión occidental, o el de M-Pesa, sistema de pagos y transferencias en Kenya son ilustrativos.

En todo lo anterior estamos pensando que los excluidos que necesitan financiación están lejos de nuestras fronteras, pero también se encuentran dentro, y son muchos. ¿Qué instrumentos pueden favorecer la inclusión de estos colectivos? Será de nuevo el impulso a la responsabilidad social corporativa que trata de hacer presentes en las decisiones de las empresas a los grupos de personas que se ven afectados por ellas. También echaremos un vistazo al modelo de banca relacional, la que da más importancia al conocimiento cercano del cliente y su proyecto que a sus antecedentes y garantías, y a modelos internacionales —la Community Reinvestment Act,  de Estados Unidos— que favorecen la reinversión de los ahorros dentro de las propias comunidades que los han generado.

Con esos datos y utilizando esos instrumentos, ¿conseguiremos algo? ¿Algunos excluidos tendrán acceso a mayor financiación sin que nos juguemos los ahorros en ello, nuestro dinero se comportará de manera solidaria, de acuerdo a como a nosotros nos enseñaron a comportarnos de niños? No lo sabemos, pero sí estamos convencidos de que ese viaje merece la pena.

Filed Under: Banca ética Tagged With: banca ética, banca solidaria, banca sostenible, finanzas, sistema financiero

Encuentra lo que buscas :)

Mis últimos post

  • Un libro sobre inmigrantes: del testimonio a la acción 12 julio, 2017
  • Emigración subsahariana: un testimonio 6 julio, 2017
  • Inmigrantes: Clandestinos, de Martín Aldalur 4 julio, 2017
  • Un inmigrante cuenta su viaje: La última frontera 3 julio, 2017
  • Testimonios de inmigrantes: Mi nombre es Nadie 2 julio, 2017

Categorías

  • Asturias (5)
  • Banca ética (3)
  • Educación financiera (2)
  • inmigrantes (4)
  • novela histórica (2)
  • Sin categoría (8)

Archivos

  • julio 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • abril 2016 (3)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (3)
  • mayo 2013 (1)

Abdón de Lada

abdon-impronta-portada-copia-30

Abdón de Lada. Sueños de futuro y viejas enemistades en un valle minero asturiano a principios del siglo XX

Ver Libro

¡Consulta mis títulos!

jaime-alonso-arza-azca-city

AZCA city

Ver libro

jaime-alonso-bancos-financian-gente

Ver libro

jaime-alonso-cuentos-variopintos

Ver libro

la-crisis-contada-novia-jaime-alonso

La crisis española contada a mi novia alemana

Ver libro

Mis últimos post

  • Un libro sobre inmigrantes: del testimonio a la acción
  • Emigración subsahariana: un testimonio
  • Inmigrantes: Clandestinos, de Martín Aldalur
  • Un inmigrante cuenta su viaje: La última frontera
  • Testimonios de inmigrantes: Mi nombre es Nadie

Escribo sobre

Africa Asturias banca solidaria banca sostenible banca ética clandestinos cura rojo educación financiera fiare finanzas inmigración inmigrantes microcreditos novela histórica oikocredit sistema financiero testimonios triodos

Mis libros

  • Divulgación financiera y banca ética
  • Novelas
  • Cuentos y relatos

Jaime Alonso Arza Copyright © 2023 · Log in