
- Publisher: Createspace
- Edition: 2015
- Available in: papel, kindel
- ISBN: 978-1514787069
El concepto de banca ética se extiende. ¿Es posible que los bancos incluyan como clientes a más personas de los sectores desfavorecidos? ¿O que no presten dinero a algunos sectores determinados?
Puesto que en los bancos depositamos nuestros ahorros, ¿les podemos pedir, además de que nos paguen un interés por ellos, que los utilicen con determinados criterios? Con una condición, la de que no los pongan en un riesgo adicional.
Bancos que financian a más gente, presenta primero qué es un banco y para qué vale. Hay países con igual nivel de riqueza que otros que han prosperado más porque un sistema bancario les ayudó a utilizar los ahorros de la gente de manera eficaz.
Presenta primero qué es un banco y para qué vale. ¿Se pueden usar los ahorros para financiar a los sectores desfavorecidos?»
Puesto que los bancos gestionan el ahorro de la gente es necesario que actúen con prudencia para preservarlo; de ahí que al hablar de banca ética haya que hablar de banca. En este viaje por esos conceptos nos ayudan varios autores, como Shakespeare, Mark Twain, Molière y algunos poetas satíricos, y nos acompañan las ilustraciones de Cristina Villacieros.
Comentados esos aspectos, el libro realiza una presentación de tipos de instituciones y actividades financieras que tienen en consideración a los sectores desfavorecidos y, a la vez, permiten una gestión responsable de nuestros ahorros.
Se habla de microfinanzas, responsabilidad social corporativa, préstamos uno-a-uno por Internet, cooperativas de crédito, bancos con criterios restrictivos de inversión o financiación privada norte-sur. Son instituciones y mecanismos integrados en el sistema financiero que nos permiten que nuestros ahorros se comporten de acuerdo a nuestros valores.
El autor nos habla de microfinanzas, responsabilidad social corporativa, inversión norte sur o financiación directa a proyectos concretos utilizando internet. Es la banca ética. Una descripción de algunos de los sistemas que hacen llegar la financiación a quienes no disponen de ella. Se trata de favorecer una conducta más social de la banca tradicional y de darnos cuenta de que podemos contribuir a ese cambio, el de que nuestro dinero se comporte de acuerdo a nuestros valores.